Enlaces de interés
¿Sabía usted que una instalación defectuosa puede ocasionar riesgos graves para la familia y representar un gasto innecesario de energía y dinero?
Tome en cuenta las siguientes indicaciones:
- Revise que en su instalación no existan puntos calientes o «fugas a tierra»; para comprobarlo, apague todas las luces, desconecte todos los aparatos eléctricos y verifique que el disco del medidor NO siga girando. Si lo hace, es necesario revisar la instalación. Recuerde que una «fuga» de corriente es una fuga de dinero.
- Nunca conecte varios aparatos en un mismo contacto, ya que esto produce sobrecarga en la instalación y peligro de sobrecalentamiento; también provoca una operación deficiente, posibles interrupciones, cortos circuitos y daños a largo plazo.
- En caso de corto circuito, desconecte inmediatamente el aparato que lo causó y todos los demás aparatos eléctricos, ponga en apagado (off ó cero) todos los interruptores de las lámparas. Si la instalación de su casa tiene interruptor termomagnético o de pastilla, restablezca la corriente moviendo el interruptor a posición de apagado y, posteriormente, a la de encendido; si en vez de interruptor tiene una caja de fusibles, baje el interruptor general y cambie el fusible fundido. El aparato causante del corto circuito debe ser reparado por personal calificado antes de usarlo nuevamente.
- Jamás utilice monedas, alambres, papel de estaño o de aluminio en lugar de fusibles. Por protección, utilice siempre los fusibles adecuados.
- Si su casa tiene diferentes circuitos, conviene desconectarlos en periodos de vacaciones o en ausencias prolongadas.
- Apague siempre las luces que no utilice.
- Durante el día, permita que el sol cumpla su función de alumbrar, y no encienda las luces sin necesidad.
- Las nuevas tecnologías de LED proporcionan una mayor luminosidad y abaratamiento de nuestras facturas que otro tipo de iluminación, con independencia de la inversión inicial necesaria pero recuperable.
- Utilice bombillas más potentes en vez de varios de menor potencia.
Los espacios decorados con colores claros requieren menos iluminación artificial.
Enlaces
http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_Prod13_ST_comunidades_de_vecinos_04_28a695e2.pdf
http://www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/noticias/tarificacion
NORMATIVA ADMINISTRADOR -INDUSTRIAL
NORMATIVA DOMÉSTICO
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:285:0010:0035:ES:PDF
Las calderas y los acumuladores de agua caliente sanitaria, son unos de los tantos equipos que deben cumplir con la Directiva Ecodesing 2009/125/EC (ErP Directive). Ecodesing establece unos requisitos obligatorios de ecodiseño, que se aplican a los productos relacionados con la energía (ErP en inglés Energy-related Products). Entre estos productos están los motores, las calderas, los depósitos acumuladores, las bombas de calor, los equipos de cogeneración, los electrodomésticos etc.
La Directiva ErP, es parte del objetivo de la Unión Europea, según la cual el consumo de energía debe reducirse en un 20%, incrementándose la cuota de energías renovables en un 20%, todo ello con fecha límite para el año 2020. (Objetivo 20-20-20).
Se trata pues, de una reglamentación que favorece la eficiencia energética, fomentando el diseño ecológico, y la lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de CO2.
¿Qué implica la directiva ErP para calderas, depósitos de agua caliente sanitaria, bombas de calor y cogeneración?
La directiva, por sí misma, no establece condicionantes obligatorios; esto se realiza mediante la implementación de reglamentos específicos para cada grupo denominados Lotes (“LOT”).
El LOT 1 recoge los generadores de calor para calefacción, y el LOT 2, los equipos para agua caliente sanitaria.
Veamos esquemáticamente, lo que implica la normativa europea ErP para calderas, depósitos de agua caliente sanitaria, bombas de calor y cogeneración: