La UE pone fecha de fin a las calderas de gas

22 de septiembre de 2023

Las soluciones propuestas desde la UE para sustituir las calderas de gas pasan por la instalación de bombas de calor y las tecnologías basadas en las energías renovables: energía solar, fotovoltaica y biomasa, además de la opción híbrida con el hidrógeno verde, que permitiría seguir instalando sistemas basados en combustibles fósiles siempre que estuvieran adaptados para funcionar con hidrógeno.

La nueva Directiva refundida de Eficiencia Energética (UE) 2023/1791 se acaba de publicar en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor en 20 días. Aun así, los países tendrán un período de dos años transponer la presente Directiva. El objetivo para 2030 para toda la Unión Europea es que con este nuevo texto se consiga un ahorro del 11,7% de energía final y primaria respecto al escenario de referencia, que es el año 2020.

Para cada país, fija la obligación nacional de un ahorro energético final anual acumulado del 0,8% para los dos años transcurridos 2021-2023. Para los próximos dos años, 2024 a 2026, será del 1,3%, y los años siguientes (2026 a 2028) del 1,5%. Finalmente, aumentará hasta el 1,9% entre 2028-2030.

Cabe destacar que en la ley se señala que no se considerarán los ahorros provenientes de nuevas medidas implementadas desde enero de 2024 que impliquen combustión directa de combustibles fósiles. Ese es el caso de la sustitución de calderas de gas por nuevas más eficientes.

Adicionalmente, no se permitirán nuevas medidas en edificios residenciales desde enero de 2026, aunque sí habrá exenciones para ciertas industrias intensivas en energía hasta el 31 de diciembre de 2030.

En toda Europa, se vendieron casi 3 millones en bombas de calor en 2022, lo que supone un crecimiento del 40 % en comparación con las cifras del año anterior, según las cifras publicadas por la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Ciertamente, la tendencia del aumento de las ventas de bombas de calor “se ha visto alimentada con la invasión rusa, ya que los precios del gas natural y la electricidad aumentaron significativamente“, tal y como señalan desde la AIE.

Asimismo, en España queda mucho por hacer. Según un informe de agosto pasado de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA, por sus siglas en inglés), nuestro país es el quinto país con una de las tasas más bajas de ventas de este elemento de toda Europa, con 2.642 unidades por cada 100.000 hogares.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

¿Cómo limpiar tus placas solares?

¿Cómo limpiar tus placas solares?

En la mayoría de instalaciones, las placas solares se limpian directamente con la lluvia. Sin embargo, en zonas con alta contaminación, polvo o...

Categorías

Últimas noticias