Instalaciones
Somos una de las empresas líderes en instalaciones de tipo residencial en Galicia, contando en nuestro haber con más de 10.000 instalaciones de gas y calefacción realizadas todas ellas durante los 25 años de experiencia con los que contamos en nuestro sector.
Calefacción
Instalación completa de calefacción para cualquier tipo de energía de forma rápida y sin apenas obra que le permitirá mantener una temperatura confortable y homogénea en su hogar durante todo el día pudiendo regularla dependiendo de la hora a través de un sistema sencillo de termostatos, además de suministrar agua caliente sanitaria suficiente para poder disfrutar de duchas para toda la familia.
Presupuestos adaptados a las condiciones de su vivienda incluyendo suministro de calderas de primeras marcas y puntos de calor necesarios para su buena distribución, así como todos los materiales y mano de obra necesarios para su puesta en marcha.
Existen diferentes tipos de instalaciones de calefacción de las que nosotros somos especialistas como son:
Caldera con radiadores de agua
El calor se produce mediante la quema de combustibles como el gas natural en una caldera situada en un local específico fuera de la vivienda o en su interior gracias a su reducido tamaño y se distribuye a unos elementos terminales (radiadores) mediante el agua, emitiendo el calor a aquellos espacios que lo requieren.
La elección del agua como caloportador se debe a que es una sustancia barata, común en todas las edificaciones y su calor específico es mayor que el de otras sustancias, por lo que requiere un caudal menor para transportar la misma cantidad de calor, además de desprender un calor limpio y saludable.
Suelo radiante
El suelo radiante es uno de los sistemas de calefacción más confortables para los climas fríos. Consiste en una instalación cables eléctricos o tuberías por las que circula agua a temperatura elevada, ocultos bajo el suelo de la vivienda. Estos desprenden calor, que se propaga hacia arriba, calentando el suelo y el ambiente de la vivienda.
Entre sus desventajas destacan la elevada inversión inicial y las obras que comporta (debe levantarse el pavimento de la vivienda). Además, decir que hasta que alcanza la temperatura deseada tarda cierto tiempo, por lo que se recomienda para residencias habituales.
Bomba de calor
La bomba de calor permite tener calefacción en invierno y aire acondicionado en verano en un solo aparato. El proporcionar estas dos opciones en un único sistema, abarata la inversión y simplifica la instalación. Es un aparato que toma calor de un ambiente frío y lo transfiere a otro más caliente gracias a un trabajo aportado desde el exterior. Se basa en los principios de la termodinámica: el fluido refrigerante cambia de estado de gas a líquido y viceversa al pasar por diferentes componentes como el compresor, el condensador, la válvula de expansión y el evaporador. La bomba de calor puede funcionar con un ciclo inverso, es decir, que aporta frío o calor al local según se necesite.
La ventaja de la bomba de calor es que captura la energía de fuentes externas y gratuitas, como el aire, el agua o el suelo, haciendo que multiplique la potencia eléctrica de accionamiento del compresor, transportando calor útil de forma altamente eficiente. Esto se mide con el coeficiente de eficiencia de la bomba de calor (CoP), que indica la relación entre la energía térmica suministrada y la energía eléctrica consumida. De forma práctica se puede decir que un CoP 4 implica un rendimiento del 400%, o lo que es lo mismo, para 1 kWh consumido de energía eléctrica se aportan 4 kWh de energía en forma de calor al depósito de acumulación. Es obvio que este coeficiente es variable según el tipo de bomba de calor y según las condiciones de funcionamiento.
La bomba de calor supone un ahorro frente a otros tipos de combustibles como el gas, el gas-oil o la electricidad, ya que utiliza menos energía para producir la misma cantidad de calor. Según el tipo de bomba de calor, se puede llegar a ahorros del 75% comparándolo con estos combustibles2. Además, tiene un menor impacto ambiental por su gran eficiencia energética y su combinación con renovables.
Según de dónde se extraiga el calor y en función del fluido utilizado para transmitirlo, existen tres tipos de bombas de calor:
- Bomba de Calor Aire-Agua: extrae el calor del exterior y lo transmite al interior a través de un circuito de calefacción por agua.
El sistema se compone de 2 unidades, una unidad exterior con todos los elementos necesarios para poder absorber la energía de aire exterior y una unidad interior que posee un módulo hidráulico con distintas variantes en función del beneficio requerido: climatización o servicio de a.c.s.
Las Bombas de Calor aire-agua que permiten un abastecimiento térmico libre de emisiones de CO2 en el punto de consumo, tampoco utilizan combustibles líquidos o gaseosos, por lo que no requieren adaptarse a las condiciones limitadoras de otros generadores que utilizan estos combustibles convencionales ni seguir pautas en la evacuación de gases de la combustión, facilitando su instalación e integración en un edificio.
- Bomba de Calor Agua-Agua (comúnmente llamada geotermia) : extrae el calor de un río, lago o pozo para calentar o enfriar un circuito de calefacción.
-Existen dos posibilidades a la hora de extraer el calor del subsuelo para climatizar una vivienda; extraer el calor de la propia tierra o bien hacerlo de las corrientes de agua subterráneas.
Bombas de calor tierra-agua
Las bombas de calor geotérmicas tierra-agua extraen la energía directamente de la tierra.
Se pueden utilizar captadores de superficie o sondas geotérmicas verticales. En cualquiera de los dos casos estaremos utilizando sistemas con un impacto nulo en su entorno, y con una fiabilidad máxima a lo largo de los años.
Bombas de calor agua-agua
Las bombas de calor agua-agua utilizan la energía de las corrientes de agua subterráneas. Mediante la colocación de una bomba que haga circular el agua por la bomba de calor, estaremos aprovechando toda la energía contenida en el agua, con unos niveles de eficiencia óptima. Únicamente hay que cuidar todos los detalles para no dañar el medio y garantizar la obtención estable de energía a lo largo del tiempo.
Una bomba de calor geotérmica es un equipo compacto y silencioso que cabe perfectamente en un sótano o garaje. No requiere de grandes espacios para su instalación y los captadores subterráneos pueden ser instalados de manera vertical u horizontal, dependiendo de la superficie exterior disponible, o bien aprovechar un acuífero subterráneo o un pozo abierto.
Resultan ideales para climatizar viviendas unifamiliares o multivivienda, incluso con piscina climatizada, ya construidas o en construcción, invernaderos, naves industriales, hoteles, edificios de pisos, etc.
Por otro lado, la especial configuración de cascadas permite suministrar energía a grandes instalaciones, extendiendo las ventajas de esta tecnología a cualquier edificio.
- Bomba de Calor Aire-Aire: es la más usada, extrae la energía del aire exterior y lo transmite al interior también en forma de aire.
Como novedad, existe un tipo de bomba de calor Aire-Aire que no necesita unidad exterior . Esta nueva tecnología permite ahorros de hasta un 30% en los consumos frente a equipos tradicionales.
Calefacción eléctrica
La electricidad se convierte en calor gracias a las resistencias eléctricas que hay dentro de cada calefactor eléctrico, a través de las que pasa la corriente, convirtiendo la electricidad en calor.
La calefacción eléctrica se puede encontrar en diversos sistemas, según las necesidades, pero sea cual sea el sistema, es una energía que no consume oxígeno, ni emite gases contaminantes. Tampoco necesita un mantenimiento continuo, excepto limpieza periódica del filtro de aire, aunque para su soporte es necesario contar con una instalación eléctrica apropiada.
A la hora de decantarse por este sistema se debe pensar que, aunque su instalación es mucho más barata que un sistema de calefacción a gas, ya que no se requiere de obra alguna para su colocación, la tarifa eléctrica resulta más costosa que el gas natural corriente.
La calefacción eléctrica es buena opción en regiones cálidas, en las que no se necesita mucha potencia ni tiempo para calentar la casa.
Calentadores
Si lo único que necesitamos es disponer de agua caliente en nuestra vivienda se puede instalar un calentador o sustituir el que ya disponemos de forma rápida y sencilla, haciéndonos cargo del deshecho del antiguo en los puntos limpios autorizados.
Calderas
Sustitución de su vieja caldera por otras con las tecnologías más avanzadas del sector como son las de baja temperatura o condensación con ventajas como aprovechando el circuito de calefacción existente (Veáse punto de energías) :
- Rendimientos de hasta el 109%
- Pueden generar ahorros de hasta el 30% de energía con respecto a una caldera convencional
- Regulan la temperatura en función de la demanda energética
- Sus emisiones de NOx son muy bajas
- Se pueden utilizar con sistemas de baja temperatura, y sistemas convencionales de radiadores
- Es el tipo de caldera más eficiente actualmente
- Muy bajas temperaturas de evacuación de humos
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene a partir de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Las energías renovables, se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, sino recursos naturales capaces de renovarse ilimitadamente. Como empresa comprometida con la protección del medioambiente y la eficiencia energética de las instalaciones tanto domésticas como industriales, en Jocar asesoramos a nuestros clientes de las ventajas de este tipo de energías y de las diferentes oportunidades para su aprovechamiento.
Como ejemplos de instalaciones pensadas para el aprovechamiento de energías renovables tenemos las siguientes:
PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS Y TÉRMICOS
Instalaciones pensadas para el aprovechamiento de una fuente de energía inagotable como es la solar con infraestructuras de placas que puedan abastecernos de energía fotovoltaica o térmica. Con la inestabilidad de precios del mercado energético, la instalación de la primera opción de paneles no solo permite un autoconsumo eléctrico sino la posibilidad de venta del excedente a la red, considerándose un tipo de inversión recuperable a corto/medio plazo.
Como empresa acreditada por el INEGA, en Jocar nos encargamos de la tramitación de las subvenciones destinadas a su instalación.
AEROTERMIA
En la actualidad una de las instalaciones de bombas de calor más demandadas en viviendas unifamiliares son las del tipo Aire-Agua, más conocida como aerotermia, que permite mediante el intercambio de calor, obtener energía del aire para convertirla en calefacción, refrigeración o agua caliente mediante un solo equipo. Este sistema de climatización, es el más eficiente del mercado ya que permite extraer hasta el 75% de la energía del aire.
En Jocar llevamos a cabo la obra desde su diseño hasta su puesta en marcha, así como la tramitación de las subvenciones destinadas a su instalación.
GEOTERMIA
Las bombas de calor geotérmicas tierra-agua extraen la energía directamente de la tierra. Se pueden utilizar captadores de superficie o sondas geotérmicas verticales. En cualquiera de los dos casos estaremos utilizando sistemas con un impacto nulo en su entorno, y con una fiabilidad máxima a lo largo de los años.
BIOMASA
Como comentamos en el apartado de energías ,la biomasa es el combustible que se crea a partir de restos vegetales, puede ser especialmente diseñada y procesada para este fin, como los conocidos pellets, que son serrín prensado que crean unos pequeños cilindros, que al quemarlos producen un alto poder energético. Si el cliente está interesado en la instalación de una caldera de biomasa en Jocar le asesoramos de sus posibilidades
JOCAR es la empresa nº 1 de Galicia en transformaciones de salas de calderas de gasóleo y otros combustibles a gas natural con más de 100 salas transformadas en los últimos 25 años de actividad.
Sea cual sea el combustible que abastece su caldera central, ésta puede adaptarse fácilmente a gas natural, permitiendo un abaratamiento de los gastos comunitarios proporcionados por el alto rendimiento de los equipos de gran nivel tecnológico que existen en el mercado, así como la homologación a normativa vigente.
Medición de energía
INSTALACIÓN DE CONTAJE
El BOE ha publicado el 19 de junio la Directiva (UE) 2018/844 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018 por la que se modifica la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios y la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética.
Entre otras novedades, se inserta un artículo en el que se establece que cada Estado miembro establecerá una estrategia a largo plazo para apoyar la renovación de sus parques nacionales de edificios residenciales y no residenciales, tanto públicos como privados, transformándolos en parques inmobiliarios con alta eficiencia energética y descarbonizados antes de 2050, facilitando la transformación económicamente rentable de los edificios existentes en edificios de consumo de energía casi nulo.
El documento considera que para lograr un parque inmobiliario descarbonizado y altamente eficiente, y garantizar que las estrategias de renovación a largo plazo aporten los avances necesarios para transformar los edificios existentes en ECCN, los Estados miembros deben proporcionar unas orientaciones claras y definir acciones específicas y mensurables, así como promover un acceso igualitario a la financiación.
También se considera que es importante garantizar que las medidas para mejorar la eficiencia energética de los edificios no se centren únicamente en la envolvente del edificio, sino que incluyan todos los elementos pertinentes y los sistemas técnicos de un edificio, como los elementos pasivos que incidan en la reducción de las necesidades energéticas para calefacción o refrigeración, y el uso de energía para iluminación y ventilación.
Los hogares españoles podrán ahorrar hasta 340 millones de euros en la factura anual de calefacción cuando se trasponga la directiva europea de eficiencia energética que obligará, entre otras cosas, a instalar repartidores de costes de calefacción.
En concreto, esta medida afectará a, al menos, 1,7 millones de viviendas en España y supondrá un ahorro de 200 euros al año para el consumidor español, lo que equivale a un 30% de la factura energética del hogar. Al mismo tiempo se evitará el despilfarro energético y la emisión a la atmósfera de dos millones de toneladas de CO2 al año.
El 47% de la energía consumida en el hogar corresponde a la calefacción, según datos del Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE).
Llegó el momento de adaptarse y mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios teniendo en cuenta las numerosas ventajas que estos cambios supondrían y de acuerdo a directivas europeas que nos aconsejan y obligan a avanzar hacia viviendas sostenibles, con repercusión directa en nuestra economía y calidad de vida.
En Jocar os ofrecemos instalaciones de salas de calderas y sistemas de contaje individual en los que cada vivienda pague únicamente por lo que consume, sin que exista igualdad en el reparto de consumos que no lo son, con sistemas de telegestión que permitan solventar cualquier incidencia en la mayor brevedad.
Existen dos tipos de sistemas de contaje:
Repartidores de costes de calefacción (calefacción central por columnas)
La normativa añade que cuando el uso de contadores de consumo individual «no sea técnicamente viable», se utilizarán repartidores de costes de calefacción para medir el calor en cada radiador. Esto es así porque hay dos tipos de sistemas de distribución del calor en los bloques de viviendas con calefacción central: por columna o en anillo.
Lo habitual en España, es que la calefacción de los edificios más antiguos esté dispuesta por columnas esto quiere decir que por ejemplo el radiador del dormitorio del 2º A comparte entrada con el del dormitorio del 3ºA y así sucesivamente, haciéndose muy difícil medir cuanto consume cada hogar con un sólo contador.
Por lo tanto, cuando el texto se refiere a fincas que «no son técnicamente viables» se refiere a este caso. Los expertos calculan que 1,1 millones de hogares en España tienen calefacción por columnas y la norma les obligará a todos ellos a poner no sólo un contador, sino tantos dispositivos de medición como radiadores tenga su casa.
Contadores individuales( calefacción central en anillo)
A raíz de esta matización se desprende que 600.000 viviendas estarán obligadas a colocar un sólo contador en sus casas, que son las que tienen una calefacción distribuida en anillo.
Sea cual sea el sistema empleado, se debe acompañar de algún dispositivo que permita a los usuarios regular la temperatura de forma individual, para hacerse responsables de su consumo. Las instalaciones en anillo se regulan con un único termostato y una válvula a la entrada de la vivienda. Si la instalación es en columna, hay que regular cada radiador por separado con una válvula termostática en su entrada. Estas válvulas pueden ser mecánicas o electrónicas e incluso estar dotadas con control remoto.
La sanción
Los expertos insisten en los beneficios de tener contadores individuales y aseguran que el ahorro es del 20% argumentando que es cuestión de comportamiento humano. “Si sabes y pagas por lo que gastas no despilfarrarás. Si no usas nunca una de las habitaciones de tu casa, cerrarás el radiador”
Respecto a las sanciones por no cumplir la normativa, el texto considera que deben ser las CCAA las encargadas de hacer que se efectúe aunque hay un criterio común para todas. Y es que si un propietario se niega a adherirse al nuevo sistema, deberá pagar como el vecino que más consume.
Gestión y Ahorro
Sea cual sea el combustible que abastece su caldera central, ésta puede adaptarse fácilmente a gas natural, permitiendo un abaratamiento de los gastos comunitarios proporcionados por el alto rendimiento de los equipos de gran nivel tecnológico que existen en el mercado, así como la homologación a normativa vigente.
Somos la empresa nº1 en Galicia en transformaciones de salas de calderas de gasóleo o cualquier otro combustible fósil a gas natural, sumando en total más de 100 obras de transformación en toda la comunidad.
Algunas de las ventajas que se obtienen con la transformación son:
- Energía sin almacenamiento
El gas natural es una energía de suministro continuo, por lo que no requiere almacenamiento. Al transformar su caldera a gas natural, ese espacio se libera y la comunidad de propietarios puede utilizarlo para otros fines.
- Energía limpia y respetuosa con el medio ambiente (veáse energías)
- Suministro asegurado
El gas natural es una energía de suministro continuo y asegurado a largo plazo. Sus probadas reservas la convierten en la energía del siglo XXI.
- Comodidad
El gas natural es una de las energías más cómodas para la calefacción central, porque el suministro es continuo, evitando tener que realizar pedidos con antelación, y además, sus equipos requieren un mantenimiento mínimo y se pueden programas y telegestionar fácilmente para mayor control de su confort y consumos (veáse Telegestión)
El vapor industrial, es la forma de vapor más eficiente, confiable, limpia y estéril de transferir calor. Sus características flexibles brindan infinitas posibilidades para cocinar, esterilizar, humidificar, secar y, en general, calentar miles de aplicaciones en innumerables industrias del mundo.
Jocar lleva a cabo todo el proceso de proyecto, instalación y mantenimiento de todo tipo de necesidades industriales (calderas de vapor, de agua sobrecalentada y de aceite térmico), contando con un equipo de ingenieros y técnicos con gran experiencia y profesionalidad.
*Instalación de calderas de vapor realizada por Jocar. Año 2018
Planificamos la instalación a su gusto teniendo en cuenta las condiciones técnicas a las que nos tenemos que adaptar, y siempre utilizando materiales de máxima calidad.
Reformamos o instalamos nuevos circuitos de fontanería de forma rápida y con los materiales más innovadores y de calidad del mercado.
Cambiamos su vieja bañera por platos de ducha y mamparas a medida con el diseño que el cliente elija, adaptándonos al tipo de espacio y necesidad. Como accesorios, se pueden instalar elementos de sujección y asientos que permitan a personas con movilidad reducida o de avanzada edad poder tener una independencia absoluta.
Estudiamos su vivienda y le proponemos la instalación de un sistema de climatización y aire condicionado adaptado a sus necesidades obteniendo así un hogar más confortable para toda la familia. Bomba de Calor Aire-Aire es la más usada, extrae la energía del aire exterior y lo transmite al interior también en forma de aire.
Como novedad, llevamos cabo instalaciones del único aire acondicionado del mercado sin unidad exterior, pudiendo instalar equipos de sólo aire refrigerado o añadirle bomba de calor en un mismo aparato. Gracias a su tecnología inverter, permite ahorrar hasta un 30% respecto a un producto tradicional.
Existe la posibilidad de climatización de dos ambientes al mismo tiempo, como se puede ver en la fotografía.
*Sin unidad exterior